Elementos de la pantalla inicial
Seguramente ya sabes cómo arrancar el navegador... pero si no es así te lo explicamos con detalle en este tema básico: Arrancar un navegador
Al arrancar Chrome aparece una pantalla como esta. Para que conozcas los diferentes elementos los hemos nombrado y los vamos a ir describiendo. Así podrás saber, en el resto del curso, a qué nos referimos cuando hablemos de las Pestañas o de la Barra de direcciones.








- Al navegar y hacer clic sobre un enlace es posible que, automáticamente, éste se abra en una nueva pestaña.
- También al navegar, puedes forzar a que un determinado enlace se abra como una nueva pestaña. Esto se logra haciendo clic con el botón derecho sobre él seleccionando Abrir en una nueva pestaña. Si dispones de un ratón con botón central o rueda de desplazamiento, también puedes hacer clic sobre el enlace pulsándolos en vez de hacer clic con el habitual botón izquierdo.
- Los dos casos anteriores abrían pestañas y mostraban
directamente contenido. Pero es posible abrir una pestaña nueva en
blanco y a continuación introducir la dirección deseada. Lo haremos
haciendo clic en el pequeño recuadro que queda justo a la derecha de la
última pestaña. O bien con las teclas CTRL+T.
Al abrir una nueva pestaña en blanco también tienes la opción de escoger cualquiera de las páginas que se mostrarán, que son un resumen de las páginas que más visitas. O bien de abrir las últimas pestañas cerradas o las que abriste en tu última sesión de navegación, etc. - Para cerrar una pestaña hay que hacer clic sobre la pequeña cruz (aspa) que aparece en la parte derecha de la pestaña.



Se trata de una barra editable, es decir, podemos escribir en ella. Para cambiar de una página a la otra, basta con borrar la dirección actual y escribir otra. Para ir a la página que hayas escrito deberás pulsar la tecla Intro o hacer clic en el botón con forma de flecha hacia la derecha, que aparecerá al escribir.
Las páginas visitadas se almacenan en un historial, de modo que si pretendes acceder a una página que ya habías visitado anteriormente no es necesario que escribas toda la dirección porque la barra de direcciones tiene estas dos características que vamos a ver a continuación, por un lado autocompletar y sugerencias, y por otro lista desplegable:
1.- En primer lugar, la característica más interesante es la de autocompletar y sugerencias que consiste en que al teclear las primeras letras de una palabra te presenta automáticamente una lista con las direcciones que el navegador tiene almacenadas y se parecen a esas primeras letras. Si hay alguna que nos interesa basta con hacer clic para seleccionarla.

En esta imagen puedes ver la lista que nos ha presentado Chrome al teclear las letras elp. Podemos seleccionar en la lista, por ejemplo, elpais.com y sólo habremos necesitado teclear las letras elp para encontrar la dirección del periódico El Pais.
Fíjate que las sugerencias están precedidas por tres iconos distintos, el icono



Todavía hay otro pequeño matíz que vamos a explicar. Con el icono

Observa que en ningún caso ha sido necesario teclear http://.
Además, en Chrome, podemos activar la opción Google Instant que hace que vayan apareciendo los resultados instantáneamente mientras vamos tecleando, antes de pulsar la tecla INTRO. En la unidad siguiente veremos cómo activar esta opción.
2. - En segundo lugar tenemos una lista desplegable. Al hacer clic sobre el botón en forma de triángulo, (que hay en la parte derecha de Firefox e Internet Explorer), aparece una lista desplegable con las últimas direcciones tecleadas, puedes hacer clic en una de ellas para seleccionarla. Chrome no dispone de este botón, debemos pulsar CTRL + H para acceder al Historial.
Esta característica puede ser útil para ahorrarnos tiempo a la hora de escribir direcciones, especialmente si solemos trabajar siempre con las mismas.
En el navegador Internet Explorer funciona de forma muy similar a Chrome, pero en lugar de aparecer unos iconos a la izquierda de la línea, aparecen los bloques Historial, Favoritos y Sugerencias de Bing. Aunque estas últmas hay que activarla explícitamente. También podremos pulsar Agregar e incluir así más motores de búsqueda. Esto nos permitirá escoger qué buscador utilizar para filtrar la información.

Firefox también tiene un comportamiento parecido pero el icono de Marcadores aparece a la derecha como una estrella amarilla, y si se va a producir una búsqueda, aparece el logo del buscador, en este caso la g azul de Google o la Y morada de Yahoo,

Además, Firefox tiene un desplegable, a la derecha de la barra de direcciones, en el que podemos elegir qué buscador utilizar, como se ve en la siguiente imagen, podemos elegir buscar entre los buscadores más usados o en páginas específicas, como el diccionario de la RAE, eBAy, Twitter y la Wikipedia. Además podemos cambiar estas opciones si hacemos clic en Administrar motores de búsqueda.

La barra de direcciones contiene dos botones más: Actualizar y Detener. En realidad son el mismo botón que toma distinta función y aspecto según el estado de la página. Vamos a verlos.
Actualizar

Aparece el botón cuando la página se ha cargado por completo. Vuelve a cargar la página actual. Podríamos preguntarnos para qué sirve volver a cargar la misma página, si ya la tenemos cargada. Vamos a ver cuatro casos en los que es conveniente utilizar este comando.
1. Cuando visitamos una página el navegador la guarda en nuestro disco duro, de esta forma, si la volvemos a visitar la coge del disco y no necesita volver a acceder al servidor para cargarla de nuevo (caché). Esto tiene la ventaja de ahorrar mucho tiempo en la carga, pero el inconveniente de no ver la última versión de la página.Detener
Si la página ha sido modificada después de guardarla en el disco no veremos las modificaciones, puesto que estaremos viendo una versión antigua. Pero si pulsamos el icono Actualizar obligamos al navegador a tomar la página de Internet. Así nos aseguramos de tener la última versión. Esto es útil para páginas que cambian frecuentemente de contenido y queremos asegurarnos de ver la última versión.
Esta forma de actuar se puede configurar desde el menú Herramientas → Opciones de Internet, como veremos más adelante.
2. A veces durante el proceso de carga de una página se produce un error, o la página no acaba nunca de cargarse, en estos casos hay que pulsar el botón Detener y luego Actualizar para iniciar la carga de nuevo.
3. Si has pulsado el botón Detener por error, debes pulsar Actualizar para cargar la página.
4. En ocasiones, bien por una sobrecarga de la red o de los servidores, nuestro navegador no consigue cargar la página buscada y nos devuelve un error parecido a "Página no encontrada". Si te quieres asegurar que realmente esta página no existe pulsa Actualizar, si el problema estaba en la red, puede que ahora te aparezca la página.

Aparece mientras la página se está cargando. Detiene la carga de la página. Mientras se intenta cargar la página el botón Actualizar toma la forma del botón Detener. Para navegar por Internet solemos hacer clic en enlaces que contienen la dirección (URL) de una página. Entonces el navegador intenta acceder al servidor donde está la página para cargarla. El proceso de cargar una página puede durar desde unas décimas de segundo a varios minutos, según la velocidad de la conexión y la cantidad de información a transmitir.
Si queremos detener el proceso de cargar de la página podemos hacer clic en el botón Detener. Si ya se había cargado parte de la página, se quedará en ese estado. Por ejemplo, se puede haber cargado el texto y faltar cargar algunas imágenes, con lo cual veremos la página incompleta.



Como sabes, navegar por Internet es pasar de una página web a otra. Normalmente cada página tiene un enlace a la siguiente página y a la página anterior, habitualmente en forma de unas flechas o con letreros, por ejemplo como las flechas que hay al final de esta página. Así las páginas de un determinado tema están enlazadas como un libro.
Pero también se dispone, normalmente de un índice que permite ir directamente a una página concreta. A veces el índice está de forma permanente en un lateral de la página o en una lista desplegable que se activa la colocar el cursor o hacer clic. Otras veces el índice es el mapa del web.
De esta forma puedes ir visitando las páginas de un sitio web en orden o saltando de vez en cuando a una página determinada. En cualquier caso vamos visitando páginas, una detrás de otra, y creando así un orden propio, que será diferente al propio orden lógico en el que están enlazadas las páginas por su autor. Es importante distinguir claramente entre estas dos ordenaciones para no despistarnos al navegar.
Hasta ahora hemos supuesto que para pasar de una página a otra utilizas los enlaces que hay dentro de las propias páginas. Pero también se pueden utilizar los iconos


Puedes comprobar esto fijándote en un detalle. Cuando arrancas el navegador se carga la página por defecto y tanto el icono avanzar como el icono retroceder del navegador están desactivados puesto que no has visitado ninguna otra página. Cuando visites otra página se activará el icono retroceder. El icono avanzar sólo se activará cuando hayas retrocedido.
Atrás / Retroceder.
El botón Atrás/Retroceder

Al utilizar el botón Atrás del navegador se activa el botón Adelante/Avanzar

En la mayoría de los casos lo recomendable es utilizar las flechas del propio sitio web, si está bién diseñado no tendrás ningún problema para navegar. Cuando te despistes puedes utilizar el icono retroceder del navegador hasta lograr orientarte de nuevo.
Otra forma de retroceder que puede ser muy útil consiste en pulsar sin soltar sobre el botón Atrás


Al hacerlo se desplegará una lista con las últimas páginas que has visitado. Sólo tienes que deslizar el ratón y soltar el botón sobre el elemento de la lista para ir a esa página.
Por ejemplo, en esta imagen puedes ver que la última página visitada fue Wikipedia, la enciclopedia libre, la anterior página que se visitó fue Wikipedia - Buscar con google, etc. Si soltamos el botón del ratón en cualquiera de ellas, iremos directamente a esa página.
Del mismo modo puedes utilizar el botón Adelante para saltar hacia adelante varias páginas.
La barra de herramientas
La barra de herramientas se ha visto reducida considerablemente respecto a las versiones anteriores de todos los navegadores. El diseño minimalista pretende ofrecer funcionalidad, dejando sólo a la vista los botones que más se utilizan y ganando así espacio para el área de la página web.En esta barra encontramos tres botones en IE





Este botón menú. Desde él podrás acceder a muchas de las opciones del navegador, por ejemplo en Chrome muestra las opciones que ves en la siguiente imagen. Algunos elementos como Marcadores o Pestañas recientes contienen submenús con más opciones, que se mostrarán al situar el cursor sobre ellos.

Este botón en IE se llama Herramientas




Inicia un panel que muestra las páginas que hayamos marcado como favoritas y que permite conservarlas y consultarlas sin tener que recordar sus direcciones. En el siguiente punto hablaremos ampliamente de ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario